Redireccionar dominio completo

Club para webmasters Foros Desarrollo web Redireccionar dominio completo

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • Autor
    Entradas
  • #21356 Karma: 0
    Usuario-Chorri
    Participante
    169

    Hola, muy buenas. Este es mi primer post en el foro, circunstancia que aprovecho para saluda a todo el mundo.

    Tengo una pequeña piedra en el camino.
    Con un dominio viejo «dominio1.com» lo he clonado a otro dominio ubicado en el mismo sevidor: «dominio2.com»

    Tengo unas 500 url para redireccionar el dominio obsoleto al nuevo.

    El problema es que no sé cual sería el modo idóneo para hacerlo.
    He estado mirando todas las entradas que tocaban esta temática en el foro.
    Estas son las opciones que contemplo, según he visto en toda la web.

    1. Tego las url’s en una hoja de cálculo para hacer el trasvas y ye he hecho una copia de seguridad full a todo el sistema.
    2. Tengo la opción de editar directamente el .htaccess (peligroso y muy proclive al error, aunque sabiendo hacerlo es el mejor.
    3. Usar la herramienta «Redirección» en el cPanel (Lenta pero segura)
    4. Usar un plugin de WordPress, como «Redirection» o «Rank Math». Ambos usan la base de datos de WordPress, así que no es una buena opción si tras todo el proceso te quieres cargar la base de datos y todos loa archivos del CMS antiguo, por cuestiones de limpieza y orden.

    Pues esta es mi pregunta: ¿cuál de estos métodos me recomendáis para hacer un redireccionamiento completo de toda una web clonada en un nuevo dominio?.

    Muchas gracias por vuestra ayuda.

    #21366 Karma: 0
    David Cuesta
    Superadministrador
    180

    Buenas,
    Si la redirección es de tipo comodín, es decir que por ejemplo una url que fuera dominioviejo/categoria-1/post-1 redirecciona a dominionuevo/categoria-1/post-1 (exactamente misma url con otro domino)
    Entonces desde el cpanel rediriges un dominio a otro, marcas la casilla comodín y listo.

    Si por el contrario las URLs cambian, tira de excel
    Pon en una celda la URL vieja sin el dominio, en otra la URL nueva CON el dominio y el https://, y luego concatenas ambas añadiendo delante un Redirect 301 y un espacio entre ambas.
    Ejemplo:

    Columna A   Columna B    Columna C
    /post-1     https://dominionuevo/post-1  =concatenar("Redirect 301 ";A1;" ";B1)

    Luego copias eso en un bloc de notas, y de ahí lo vuelves a copiar y al final de htaccess.

    Un saludo!

    #21400 Karma: 0
    Usuario-Chorri
    Participante
    169

    Muchas gracias por tu respuesta David.

    He estado investigando un poco por el cyberespacio y he encontrado algo de información muy interesante.

    1. Aquí hay un tutorial en castellano sobre el servidor Apache y el .htaccess
    https://httpd.apache.org/docs/current/es/howto/htaccess.html

    2. En el repositorio de WP hay un plugin llamado «Htaccess File Editor – Safely Edit Htaccess File», que lleva un asistente con un validador. Antes de guardar el archivo editado le pasas el validador y te avisa si hay algún error en la sintaxis.
    Si te cargas algo muy gordo, lleva un módulo de rescate que te repone el .htaccess que tenías antes de hacer la picia.
    https://es.wordpress.org/plugins/wp-htaccess-editor/

    Todavía no lo he probado, pero las reviews de los usuarios son muy buenas y está totalmente actualizado, lo cual es una buena garantía.

    Por cierto, si se edita el .htaccess con reglas de redirect, es conveniente ponerlas al principio del documento, ya que así el servudir Apache lo verá primero que nada y ejecutará el redirect lo más rápido que sea capaz.

    Yo pondría la «home» la primera porque estadísticamente será la url que más peticiones haga al Apache.

    Por eso es que a los puristas no le gusta los redirect que hace Rank Math y otros plugins similares.
    Porque éstos hacen la tarea después de haber cargado un montón de recursos para antes de que lo haga en redirect del plugin.
    Y el proglema se acumula si haces varias redirecciones en serie.

    Creo que hace sentido…

    Saludos!

    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por Usuario-Chorri.
    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por Usuario-Chorri.
    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por Usuario-Chorri.
    #21429 Karma: 0
    David Cuesta
    Superadministrador
    180

    No te preocupes mucho, hay un experimento en internet sobre la velocidad de carga que es afectada por cargar el htaccess y hasta medio millón de redirecciones afectaba en milésimas, a partir de ahí subía un poco y necesitabas millones para ralentizar de verdad la web por culpa del htaccess.

    Tampoco por validarlo, si te cargas la web editas el htaccess y borras lo que hubieras puesto, haz una copia de seguridad antes 😀

    Un saludo!

    #21430 Karma: 0
    David Cuesta
    Superadministrador
    180

    No te preocupes mucho, hay un experimento en internet sobre la velocidad de carga que es afectada por cargar el htaccess y hasta medio millón de redirecciones afectaba en milésimas, a partir de ahí subía un poco y necesitabas millones para ralentizar de verdad la web por culpa del htaccess.

    Tampoco por validarlo, si te cargas la web editas el htaccess y borras lo que hubieras puesto, haz una copia de seguridad antes 😀

    Un saludo!

    #21537 Karma: 0
    Usuario-Chorri
    Participante
    169

    ¡¡¡Problema solucionado!!!

    He tardado algunos días, pero al final he dado con la tecla.
    Os pongo aquí la desventura por si le sirve a alguien.

    1. El primer obstáculos parte de cPanel y del modo de hacer el redireccionamiento.
    Resulta que mi sitio web antiguo es un subdirectorio, y da la casualidad que en el «Redirect» de cPanel no viene esa opción.
    Así es como lo tengo hecho: public_html/dominio-antiguo.com/blog/

    2. El modo de hacer la redirección que me dio David tampoco me funcionaba por la misma razón.
    El sitio de origen hay que escribirlo en modo de url relativa, mientras que el de destino hay que ponerlo en url absoluta.

    3. Partiendo de ellos, el sitio de origen hay que escribirlo así: /blog/lo-que-sea.com
    Si tu contenido está en cualquier subdirectorio, hay que poner igualmente el nombre de la carpeta, que puede ser «/tienda» para el caso que tengas una tienda, o lo que sea que fuere.

    4. La línea de código que hay que poner sería así:

    Redirect 301 /blog/lo-que-sea httpz://dominio-nuevo/lo-que-sea

    Después para hacer todas las redirecciones en modo bulk es cuando viene eso de ponerlas en una hoja de cálculo, concatenar las columnas correctas y bla bla bla…

    Por cierto, el pluguin “Htaccess File Editor – Safely Edit Htaccess File” da falsos positivos.
    Primero le pasas el validador y te dice que todo está OK, pero al guardar el archivo te da un error, cuando en realidad todo funciona correctamente.

    El validador si que es fiable, pero al siguiente paso de guardar el archivo, siempre te da error.

    ERROR AL GUARDAR EL .HTACCESS CON EL PLUGIN

    There is an error in the .htaccess file and your site is probably no longer accessible.

    DO NOT panic or reload this page. Close this message. First, try the «Restore Last Backup» button. If it doesn’t work read instruction on this very page on how to restore the site.

    IMPORTANTE:
    En este caso, al tratarse de un subdirectorio, el .htaccess que hay que editar/modificar es el que va anidado en la carpeta, no el que está en la raíz del dominio:

    /home/user-name/public_html/dominio.com/blog/.htacces

    Espero que le sirva a alguien. Saludos! 😉

    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por Usuario-Chorri.
    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por Usuario-Chorri.
    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por Usuario-Chorri.
    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por Usuario-Chorri.
    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por Usuario-Chorri.
    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por Usuario-Chorri.
    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por Usuario-Chorri.
    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por Usuario-Chorri.
    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por Usuario-Chorri.
    #22095 Karma: 0
    Usuario-Chorri
    Participante
    169

    Revisando el curso de «Search Console», he podido ver que hay una utilidad llamada «Ajustes>Cambio de dirección», en el que se puede migrara a nivel de redireccionamiento SEO de una web a otra.
    Será cuestión de echarle un vistazo, porque los tutoriales que lleva el propio Search Console es de longitud kilométrica.

    #22131 Karma: 0
    David Cuesta
    Superadministrador
    180

    Buenas, efectivamente al redireccionar un subdirectorio debes tirar de htaccess, al final tuviste que pasar por ahí, me alegro que con éxito.
    Lo que dices de la search console es un lío, pero sí, es la mejor forma de hacerlo. Casi no requiere tutorial porque google te va pidiendo cosas, solo saber que necesitarás cambiar dns de uno a otro poco a poco

    Un saludo!

    #22225 Karma: 0
    Usuario-Chorri
    Participante
    169

    Bueno… realizado el contenido de WordPress y la base de datos, me faltan los redirect 301.

    Pero he hecho una prueba editando un par de líneas en el .htaccess y he probado que redirecciona correctamente.

    La utilidad que comentaba del Search Console lleva a varios tutoriales donde dan una serie de consejos y directivas muy interesantes.

    El problema no es copiar y pegar los «Redirect 301…» en el .htacces, el problema es tener todas las url’s perfectamente comprobadas para que todo case al hacer el modo bulk.

    Esto es como pintar, hace falta un día de preparación para una hora de ejecución.
    Saludos y gracias por la ayuda.
    Search Console tutorial migracion

    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 11 meses por David Cuesta. Razón: enlazar correctamente la foto
    #22233 Karma: 0
    David Cuesta
    Superadministrador
    180

    Esto es como pintar, hace falta un día de preparación para una hora de ejecución.
    Saludos y gracias por la ayuda.

    Me ha encantado esa frase, es tal cual!

    Un saludo!

    #24343 Karma: 0
    Usuario-Chorri
    Participante
    169

    Hola, muy buenas.
    Ya he ejecutado el redireccionamiento de toda mi web antigua a la nueva.
    Funciona todo muy salvo la home del dominio principal

    Tengo la línea siguiente en modo comentario «#» porque si la dejo activa me empiezan a dar errores 404 un 25% de las url migradas.
    Lo tengo así:

    # Redirect 301 /blog https://minuevo-dominio.com/

    Tengo deshabilitado el CDN, las cachés y todos los plugins.
    Naranjas de la china, en cuanto redirijo el dominio me da errores, y en cuanto lo comento con «#» , entonces todo va perfecto como un violín.

    Nota: tengo que decir que cuanto habilito la redirección del cominio principal, su redireccionamiento va perfecto, lo cual que dice que no es ningún problema de sintaxis de redirect 301.

    • Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 9 meses por Usuario-Chorri.
    #24369 Karma: 0
    David Cuesta
    Superadministrador
    180

    Revisa que la url /blog no tenga otra redirección en el mismo documento, es lo único que se me ocurre…

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.