Club para webmasters › Foros › Creación de páginas web › RaspBerry Pi
- Este debate tiene 7 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 11 meses por
RAUL.
-
AutorEntradas
-
Saludos a todos,
Me ha surgido un proyecto y estoy viendo cual es la mejor forma de montarlo, y de si puedo usar WordPress en si mauoría y complementado con php. Se trata de lo siguiente:
– Hay una serie de dispositivos que toman datos de cada localización y que tienen tarjetas RadpBerry Pi con su IP para comunicar.
-Hay que crear el administrador para que desde Internet poder gestonar, ver y monitorizar, todos los dispositivos.A grandes rasgos se trata de esto. Igual hay plugins que te creen este gestor,
Saludos,
Creo que a @israel le interesa el tema, yo no sé nada de esto, pero échale un ojete a un software llamado Seroposcope.
Un saludo!
Veo un Serpscope pero es una herramienta para controlar el SEP.
No encuentro un “Seroposcope”.Gracias!
Veo un Serpscope pero es una herramienta para controlar el SEP.
No encuentro un “Seroposcope”.Gracias!
Hay sí perdona lo escribí mal, pensaba que querías analizar las serps desde una raspberry pi, que se puede hacer con el software Serposcope o serpscope puede ser que se escriba.
Hola Miguel, desconozco sobre la existencia de plugins para WordPress que te permitan hacer eso, creo que no los hay pero todo sería buscarlos.
Lo que quieres hacer se puede implementar perfectamente en WordPress pero tendrás que programar tu todos los plugin que vayas a necesitar.
Tendrás que trabajar con las Raspberrys a través del WordPress que sería el dentro de control.
Para ello tendrás que escribir un código y colocarlo en cada raspberry, este código puede funcionar de dos formas, una conexión inversa o una conexión directa.
En la conexión inversa la raspberry se conecta a tu WordPress y en la conexión directa tu WordPress se conecta a la raspberry.
Te recomiendo que lo hagas mediante conexiones inversas así no es necesario que abras los puertos en el router para cada raspberry.
Lo que quieres montar es algo similar a un RAT (remote administration tool)
Para que avances mucho más rápido investiga ACERCA DE Rats escritos en php, en github deberías encontrar bastantes.
Si te van surgiendo dudas puedes ir preguntando por aquí, espero haberte orientado
Hola Israel,
Muchas gracias, Entonces el VCN de gestión para RaspberryPi no se podría usar? ¿Hay que crear el código nuevo en la raspberry?Gracias
Por poder puedes usar vnc pero no creo que sea lo más óptimo.
Gracias
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.